domingo, abril 16, 2006

EVALUANDO LA REFORMA EDUCACIONAL CHILENA

Han pasado 16 años desde que la primera administración del los Gobiernos de la Concertación, emprendiera una reforma educacional que tiene la intención de actualizar el proceso educativo de nuestro país, tomando como referencia el proceso de globalización y/o mundialización y la llamada “sociedad del conocimiento”.
También es cierto que en estos 16 años no han sido poco los problemas y deficiencias para esta implementación. Lo cual hasta la fecha genera puntos de vista críticos desde los actores fundamentales que debieran emprender estos cambios: LOS DOCENTES de aula.
Desde este análisis quiero expresar aquellos elementos que se han ido desperfilando de un proceso que se veía como un cambio de enfoque, desde lo racional-academicista a lo constructuvista, y que hoy pareciera sólo preocuparse de las competencias que deben desarrollar las personas para entrar al mercado laboral, sin preocuparse de ser un aporte integral y solidario a este sociedad.
Desde los inicio de los 90 la necesidad de cambiar la educación (pese ha mantener la LOCE), herencia de la dictadura, hizo que las autoridades emprendieran un estudio con el fin de analizar y evaluar los cambios que requería nuestra educación, en los actuales procesos internacionales, tecnológicos y de construcción de país.
Es en este contexto, que el actual presidente de la Fundación Chile, José Joaquín Brunner, lidero la conocida comisión de modernización de la educación la cual integró, intelectuales, empresarios, políticos que aportaran sus análisis y propuesta. Curiosamente la participación de los docentes sólo fue de carácter formal, invitando a sesionar, en algunas ocasiones, a dirigentes del actualmente dividido Colegio de Profesores, excluyendo al docente de aula, el cual debió haber liderado desde el comienzo este proceso de cambios. En este aspecto faltó iniciar los cambios con un gran Congreso Pedagógico (similar al realizado el año 2005 por el Colegio de Profesores), desde el cual los profesores y profesoras participáramos con mayor fuerza y compromiso en este proceso.
Desde lo comentado puedo establecer dos elementos, que en mi opinión son claves para entender el disimulado y encubierto fracaso de la reforma educacional concertacionista:
1.- Realizar un proceso de cambios sin modificar la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE) y la Constitución Política, las cuales son herencia de las políticas CAPITALISTA durante la dictadura, con el fin de darle al “libre mercado” terreno abierto para hacer negocios en la educación (como fueron y son la proliferación, con poco control de la autoridad, de educación particular subvencionada, las Universidades Privadas, los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica) . Además de transformar la Educación Pública en la actual debilitada, desfinanciada y desprestigiada educación municipal. Y por otro lado, el financiamiento vía subvención por estudiante (proceso transitorio a los bonos por alumnos, como lo piden los dirigentes capitalistas más liberales-individualistas como, Álvaro Bardón, José Piñera, personeros de “Libertad y Desarrollo”, entre otros).
2.- Realizar un proceso de reforma sin la participación efectiva y real de los docentes que día a día realizan los esfuerzos en mejorar la calidad y equidad de la educación en los niños, niñas y jóvenes, en especial en los sectores de mayor vulnerabilidad. Junto con esto el intento de los “intelectuales-tecnócratas” (Cox, Brunner, entre otros), de mostrar a la educación como un proceso ajeno a las desigualdades social, económicas y culturales de nuestro país. Muchos de estos “arquitectos” de la reforma se olvidaron que la educación es el reflejo de la sociedad y opera para la reproducción de sus instituciones y sistema socioeconómico y cultural.
Además la creación de las nuevas políticas educacionales debieran tomar como base la herencia de procesos ocurridos en nuestro país en material educacional, como las propuesta de inicio del siglo XX de Profesores/as de dicha época o la propuesta de Escuela Nacional Unificada de la década del 70. No copiar, casi en forma literal, reformas de Europa (como la española, Irlandesa o Británica), o cumplir los dictámenes (u ¿ordenes?) emanados por Organismos Internacionales (BM, OCDE, etc).
No creo necesario establecer en detalle que lo referido a la calidad no está ocurriendo, es más, cada vez se muestra en evaluaciones estandarizadas a nivel nacional (Simce; PSU) la brecha entre ricos y pobres. Lo mismo ocurre en relación a la medición entre países industrializado y el nuestro (PISA, TIMMS), por lo cual la calidad aún es una tarea pendiente, no exclusivamente del docente de aula, sino de todas las personas y autoridades que estamos relacionados en la educación (incluyendo esta institución de perfeccionamiento docente).
En cuanto a la equidad (gran propaganda de los Gobiernos de la Concertación, por su aumento en la escolaridad), si bien es cierto que hoy casi el 98% en Ens. Básica y 92% en Ens. Media esta escolarizado, su acceso a educación no es sinónimo de equidad, ya que los jóvenes de establecimiento aventajados (Instituto Nacional, Liceo 1 o establecimientos privados), no incorporan equitativamente a todos los estudiantes que desee. Aún existe discriminación o selección por rendimiento, conducta o compromiso de sus Padres. Esto implica que la tan mencionada equidad sólo esta virtualmente aplicada.
Si divido este análisis crítico-propositivo en los 4 pilares de este reforma, podré mostrar aspectos débiles, los cuales se pueden mejorar, siempre y cuando exista voluntad política, que a la fecha pareciera no existir.
En lo referido a la reforma curricular, la cual esta enmarcada el los Objetivos Fundamentales y Contenido Mínimo Obligatorios (OF/CMO), en su implementación en los diferentes niveles de enseñanza muestra sus debilidades, en especial en los segmentos más vulnerables de la población. Ello, ya que, la aplicación de todos los CMO se hace casi imposible, producto de las disposiciones de los estudiantes y sus capitales culturales. Lo que ha implicado que el MINEDUC genere innovaciones pedagógicas en 1º y 2º Medio, con ayuda de la U. Católica y U. De la Frontera, conocida como Nivelación Restitutiva y Consolidación de la Formación General, que tiene como finalidad nivelar los aprendizajes deficitarios con los estudiante ingresan a la Ens. Media (preferentemente en Matemática y lenguaje y comunicación). Este hecho, sólo como ejemplo (hay muchos más, tanto en metodología como en evaluación), deja entrever que en determinados establecimiento no es posible aplicar los OF/CMO como se espera en la teoría educacional.
Actualmente dicho problema se pretende solucionar con los llamados Mapas de Progreso o Estándares de competencias por cada subsector, los cuales han sido realizado, nuevamente sin la participación de los docentes que están en aula, lo cual implicará nuevamente problemas en su implementación.
Otro variable a tomar en cuenta se refiere a las contradicción de los postulados curriculares, en cuanto a establecer Aprendizajes Esperados y Objetivos Transversales Fundamentales, aspirando al desarrollo de una ser humano integral, y por otro reivindica una concepción curricular tecnológica basada en competencias, centrada casi exclusivamente en la incorporación de las personas al mercado laboral, con competencias básicas para un mercado flexible. El lo referente a la Renovación pedagógica o programas de mejoramiento, nadie puede desconocer la cantidad significativa de recursos financieros en pos de incorporar a los establecimientos tecnología de punta, tanto en computadores, planes de apoyo a sectores vulnerables, material audiovisual, escrito y didáctico.
La implementación de los MECE, tanto de básica como de media, dieron un salto al trabajo educativo en el uso de las TIC. Es así como programas como Enlaces y CRA, elevaron, en cierta mediada, los niveles materiales de la educación, en especial en los sectores más vulnerables. Sin embargo, cuando estas intenciones de mejoramientos no se realizan con los docente que las tienen que implementar resultan, muchas de ellas fracasadas (como lo fueron las aulas tecnológicas, las que nadie en el MINEDUC ha dado cuenta de sus costos y resultados).
Existen muchos recursos tecnológicos, que son entregados sin un análisis previo de su pertinencia y adecuación a las realidades educativas chilena. En este aspecto puedo mencionar dos casos vividos. El primero se refiere a la implementación del Laboratorio de Enlaces, en 1996, equipados con computadores Apple, los cual no son masivos en nuestro país e incompatibles con la mayoría de los computadores PC. Por los cual, durante 4 años estos computadores fueron trabajados deficientemente por nuestro establecimiento, sin agregar la inexistencia de Internet por la incapacidad de los ordenadores de soportar dicha aplicación. Esto demuestra que más que un análisis educacional parece que existieron criterios comerciales, a la hora de determinar que computadores incorporarían al laboratorio.
Durante el año 2000 se pudo renovar este laboratorio con PC Olivetti, los cuales son usados hasta la fecha y sin compatibilidad con los antiguos Apple.
Como segundo elemento, está la difundida distribución de textos escolares, que superan en calidad a los entregados en época anteriores, pero que en muchos casos son incompatibles o de difícil aplicación según los planes y programas de estudio impuestos por el MINEDUC. Resulta curioso que en los inicios de la distribución de texto, determinadas editoriales monopolicen los textos distribuidos (Mc Graw Hill y Mare Nostrum), y luego la elección continuará siendo entre dos editoriales (conocida como elegibilidad de textos). Esto hace sospechar que más que un intento de entregar buenos y pertinentes apoyos para la implementación curricular, el criterio comercial prime por sobre lo educacional. Basta preguntarse ¿porqué el MINEDUC no entrega los recursos financieros a los establecimiento (mediante proyectos con compromisos, tipo publicaciones periódicas de CRA), y que ellos determinen que textos de estudios ocuparán para sus estudiantes?
Finalmente ¿cuándo espera en MINEDUC montar PME (proyectos de Mejoramiento Educativo), para entregar a los establecimiento de los recursos que permitan dotarlos establecimiento de Datashow y computadores portátiles?. Es de esperar que no lo realice antes que funcione el e-learning o la realidad virtual en educación.
En cuanto a programas de apoyo, como P-9000 hoy LEM y Liceo para Todos, hay que mencionar que su aporte ha sido valioso y significativo para lograr una supuesta equidad en relación a establecimiento que logran importantes recursos vía mensualidades, aportes del MINEDUIC o por su “excelencia académica” (los establecimiento Montegrande hoy de anticipación).
Sin embargo los fundamentos que sustentan esta discriminación positiva (¿existe discriminación positiva?), han generado una estigmatización en los establecimiento donde se atiende la población de alta vulnerabilidad, clasificándolos como CRITICOS o FOCALIZADOS (en el futuro NO ELEGIBLES). Eso demuestra, en forma evidente, que es una discriminación negativa, la cual muestra ante la sociedad a estos establecimiento y quienes trabajan en ellos, como deficientes.
Proceso contrario debiera ser la implementación de programas similares en establecimiento de alta vulnerabilidad sin catalogarlos y manteniendo dicho aporte si ello demuestra resultados favorables. El conservar estos programas en el tiempo es importante, ya que, programas de alto impacto en los estudiantes de estos establecimiento (como fueron las Actividades Curriculares de libre elección ACLE), cuando dejaron de ser apoyadas financieramente y todo el avance logrado y que pudo tener este y otros programas sólo quedaron en el recuerdo.
Parece que las voluntades políticas están orientadas hacia otros aspectos (quizás preocupadas de entregar en comodato a instituciones privadas “sin fines de lucro”, como UCeduca, establecimiento municipales), de carácter económico más que pedagógicos
En lo referido al desarrollo profesional de los docentes, este aspecto, en la actualidad, está fuertemente tensionado hoy por la Evaluación docente (o Acreditación docente).
Desde inicio de la reforma el gobierno implemento, apresuradamente desde mi opinión, perfeccionamiento deficientes, conocidos como PPF, con el fin de entregar a los docentes las herramientas de esta nueva propuesta curricular, sin embargo junto con ello no inicio el trabajo por la formación inicial docente, en planes de mejoramiento en aquellos que tienen deficientes desempeño y mejoras sustancias en sus remuneraciones (las cuales aún no alcanzan los niveles que se tenían en 1972).
No se puede desconocer la cantidad de dinero (mal invertido desde mi opinión), en supuestas becas para capacitaciones desde 1998 a la fecha en los meses de Enero. Sin embargo ¿cuáles han sido los cambios reales en el conocimiento de la didáctica, metodología, evaluación, en fin del currículo. Hay un conjunto importante de docente que afirman que los PPF no fueron del provecho que se espera y sólo fueron instancias para compartir entre docentes de una misma especialidad (lo cual no es negativo cuando este es el único objetivo).
Considero que más valioso habría sido un aporte asignado a cada establecimiento para contratar los cursos necesarios que la realidad educativa necesitara, y la actualización curricular lo podría haber realizado cada Provincial.
Actualmente, como continuidad de los PPF, se han iniciado los programas para la Apropiación Curricular y Menciones para la Ens. Básica, por parte de las Universidades del Consejo de Rectores. Si bien esta acción está en una mejor línea de perfeccionamiento que los antiguos y desprestigiados PPF, aún pienso que los establecimiento y sus docentes debieran determinar qué cursos son los más adecuados y en que universidades realizarlos. Creo además, que el CPEIP debiera ser el gran Instituto Pedagógico, que junto al Colegio de Profesores desarrollaren, a nivel del nacional, programas de capacitación, becando total o parcialmente a los docentes interesados.
Los programas de pasantías al extranjeros y nacionales si bien son un acierto meritorio y que debe continuar, sólo afectan al colegio y docente beneficiado, se debiera realizar jornadas nacionales o regionales donde las personas que han sido beneficiados con estos programas, los den a conocer y puedan realizar un aporte más amplio.
Las actuales políticas de mejoramiento salarial de los docentes, vía sistema nacional de desempeño (SNED o conocida como Excelencia pedagógica), Compromiso de asignación colectiva (para docentes directivos), Asignación de excelencia pedagógica (AEP) y la Asignación de desempeño variable (para los evaluados competentes y satisfactorios, que rindan positivamente un examen), deben ser revisadas críticamente y evaluar su impacto en el mejoramiento de los aprendizajes. Hoy en día estos beneficio salariales sólo dan solución parcial a los problemas remuneracionales de los docentes. Ello porque sólo son asignaciones parciales, tiene tiempo de vencimiento, y no permiten proyectarse en proyectos de mediano plazo (Ej. Planificar el pago de una casa o estudios de postgrado). Además pueden generar una competitividad mal entendida y dañe el necesario trabajo colectivo que debe prevalecer en los Centros Educativos.
Las condiciones materiales de los docentes deben estar más allá de una asignación del 15% o 25% de la renta mínima nacional, se bebiera establecer un sueldo base mínimo a los docentes, basado en el promedio de un profesional con 5 años estudio en la universidad (aproximadamente 800.000 líquido para un docente de 44 horas), y una tarjeta con descuentos para acceder a la cultura (algo casi privativo para aquellos que deben promoverla). Por lo cual no es sólo aumento en dinero, sino además posibilidades de recreación cultural y de real perfeccionamiento (¿cómo un docente con un sueldo de 400.000 pesos líquidos puede pagar 120.000 de arancel para un postgrado y vivir?).
Así como se copian realidades internacionales, en metodología y didáctica, se debiera copiar las realidades materiales de docentes de otros países, relacionado con la cantidad de alumnos por cursos, el derecho a capacitación, postgrados y doctorados gratuito, y el año sabático (realidad de los profesores de Israel).
Un error grave, desde mi punto de vista, está en establecer el desarrollo profesional sólo focalizado en el docente, dejando de lado a los demás trabajadores de la educación, que ejerce un rol importante en el centro educativo. No han existido jornadas de perfeccionamiento para auxiliares, administrativos y paradocentes. Además los beneficios del desempeño difícil y otros aportes sólo son recibido por los profesores y profesoras, dejando –erróneamente- a todos los demás trabajadores de la educación que también trabajan en el establecimiento.
Quizás sea la hora que junto al mejoramiento material y salarial de los docentes revisemos el Estatuto Docentes y su supuesta carrera profesional, para incorporar a los otros funcionarios en él.
En cuanto a la Evaluación docente, sólo puedo decir que no aporta en nada al mejoramiento de la educación municipal. Hasta el momento sólo ha servido para desprestigiarla y criticar más a los docentes que se desempeñan en ella. Dicha evaluación debe estar vinculada a una carrera profesional y con un método más simple que el actual portafolio, filmación y entrevistas varias, criticado por educadores e investigadores de otros países (como lo dicho por el docente inglés, David Hopkins, en su ponencia durante Marzo de este año).
Para finalizar este análisis crítico, el último pilar (o viga), de la reforma educacional, la Jornada Escolar Completa, desde su implementación a la fecha cada vez se extiende más el plazo para que todos los establecimientos educacionales puedan incorporarse a esta modalidad.
Son variados los articulo en la prensa escrita que hablan de fracaso y error de esta política, que más parece tener como fin servir de guardería que dar la posibilidad a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes permaneciendo más tiempo en los Colegios. Esta lógica, en casi 10 año de implementación, sólo da como resultado más de los mismo, ya que la implementación de talleres extraprogramáticos y para desarrollar las potencialidades artístico-culturales de los alumnos, sólo se transformó en más clases. Es decir los planteamiento teóricos del documento “EL RELOJ” (pauta para elaboración del proyecto JEC ) sólo quedo en teoría educativa.
Quizás de todos los lineamientos de la reforma este es uno de los más débiles. Además de generar importantes problemas en establecimientos de alta vulnerabilidad, donde no todos los estudiantes almuerza, como consecuencia de la “genial” distribución de raciones alimenticias implementadas por la JUNAEB, y el clima de cansancio que los docentes tienen, al estar sometidos a 9 horas continuas de clases frentes a cursos, ya que, una cosa es la estructura horaria ideal y otro es la real donde a las 15:30 hrs. los alumnos y alumnas “soporten” clases de matemáticas, física u otra que demanda una concentración que no tienen posibilidades de tener a dicha hora.
Por los aprendizajes de los estudiantes y la salud mental de los trabajadores de la educación, en especial los docentes de aula, se requiere replantear la distribución horaria, lo que implica contratos de 44 horas y no las actuales situaciones contractuales que viven miles de docente con 38 horas y menos horas de clase, lo que genera disponibilidades horarias restringidas para una real adecuación de horarios. Además de hace necesario, así como ayer los ACLES podían pagar a monitores, que también los establecimiento lo puedan hacerlo para que no sea el mismo docente del subsector el que realice los talleres.
Hay una serie de aspectos que van más allá de estos supuesto pilares de la reforma que se requiere evaluar (no sólo a los docentes de aula o directivos), para poder hacer vida el lema de ayer y hoy del MINEDUC: “NUESTRA RIQUEZA y CON TODOS ES MEJOR”.

No hay comentarios.: